domingo, 1 de mayo de 2011

EL ÚLTIMO 1º DE MAYO CON IMPUNIDAD ( TOMADO DEL SEMANARIO EL POPULAR)

El 1º de Mayo es sinónimo, desde hace 124 años, de lucha de los trabajadores. En 1886 miles de trabajadores fueron a la huelga en EEUU reclamando la jornada laboral de 8 horas. Las patronales, la policía y la justicia de Chicago, montaron una provocación y una farsa judicial contra 8 activistas. En noviembre de 1897 cinco son ahorcados, uno aparece muerto en su celda, dos son condenados a cadena perpetua y el restante a 15 años de trabajos forzados. Pero la provocación y la muerte no surten el efecto deseado. Muy por el contrario, tres años después, en 1890, es decir exactamente hace 120 años, los trabajadores organizados realizan la primer huelga universal de la historia, reivindicando a los mártires de Chicago, las 8 horas de jornada laboral e incorporando los reclamos de cada país. Entre los países donde se concretó la jornada de lucha de 1890 estuvo Uruguay. Hoy el 1º de Mayo es una fecha asumida en una parte muy importante del mundo como el Día Internacional de los Trabajadores, que no del Trabajo, como insisten en denominarlo desde algunos medios, quitándole todo el contenido de lucha. A nivel internacional hay excepciones, como por ejemplo EE.UU. A pesar de ser el lugar donde nació la protesta y precisamente para intentar borrarla, no celebra el 1º de Mayo y tiene en septiembre su Labor Day. Los trabajadores uruguayos, con distintos niveles de organización, hace 120 años que ininterrumpidamente vienen expresando sus puntos de vista sobre el mundo, el país y su situación los 1º de mayo. La importancia y el peso de los pronunciamientos ha crecido conforme fue avanzando la unidad del movimiento sindical y se hizo, -no exenta de problemas y disputas-, una referencia insoslayable a partir del surgimiento de la CNT en la década del 60. Fueron los 1º de Mayo las tribunas principales desde donde se difundieron las propuestas del Congreso del Pueblo para un país distinto. También desde donde se alertó sobre el avance del autoritarismo, el peligro de la dictadura y la decisión de los trabajadores de enfrentarla con una huelga general. Durante la dictadura fue una fecha central de lucha. Con manifestaciones relámpago duramente reprimidas en 1974, 1975 y 1976. Con pintadas, volanteadas y reuniones clandestinas en los años siguientes. Tal era el arraigo del 1º de Mayo que la dictadura, que preparaba el plebiscito constitucional, quiso cambiarlo de fecha en 1980. La respuesta fue un paro parcial de enorme acatamiento a pesar de la represión que se constituyó en un antecedente clave para el NO de pocos meses después. En 1983, como PIT y en 1984, ya como PITCNT, el movimiento sindical juega otra vez un papel clave en la caída de la dictadura, poniendo a la movilización popular como protagonista e incluyendo la libertad de los presos y la crisis económica como elementos centrales de discusión. El 1º de Mayo, entonces, está muy lejos de ser una fecha de calendario o de simple recordación; ha sido por más de un siglo, reflejo de las luchas de los trabajadores uruguayos y de la sociedad toda. El domingo 1º de Mayo el PIT-CNT realizará, como todos los años, una veintena de actos en todo el país y esta vez el acto central será en la ciudad de Las Piedras. La elección del lugar tiene que ver con incorporar la visión de los trabajadores sobre la gesta artiguista en el marco del Bicentenario. Este 1º de mayo encuentra, más allá de las dificultades, a un movimiento sindical con enorme peso en la sociedad. Con el nivel de afiliación más alto de su historia, más de 320 mil trabajadores sindicalizados. Protagonizando una victoria popular clave en las elecciones de directores sociales del BPS. Lo encuentra además con el gobierno anunciando que asumirá varias de las propuestas realizadas por el PIT-CNT para mejorar la distribución de la riqueza y del ingreso. Por todo ello, por la historia y por el presente, el acto del domingo en Las Piedras es clave. Este año la convocatoria es: 1 de Mayo con Artigas: «Que los mas infelices sean los mas privilegiados. Por un país productivo y con justicia social. Más y mejor redistribución de la riqueza. Más salario y mejor empleo. Más formación y mejor negociación colectiva. Más y mejor sistema integrado de salud. Más y mejor educación. Más vivienda y mejores condiciones de vida. Anulación de la Ley de impunidad». Por la historia, por el presente y por el futuro; porque siempre será clave el papel de los trabajadores organizados, EL POPULAR convoca a todos sus lectores a concurrir a los actos del 1º de Mayo del PIT-CNT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario