miércoles, 6 de abril de 2011

Encuentros y debates sobre DD HH en Argentina (Fragmento tomado del Semanario El Popular)

Encuentros y debates sobre DDHH en Argentina ( -Fragmento-Tomado del Semanario El Popular).

En el marco del 35 aniversario del golpe de estado en Argentina, se realizaron, además de una gigantesca marcha con cientos de miles de participantes, varios foros sobre DD HH, con participación de uruguayos.
Uno de ellos, de convocatoria internacional, se realizó en la Cámara de Diputados.
En la misma fecha, se realizó otra actividad, convocada por la Liga por los Derechos del Hombre, en el marco de la cual se hizo un acto público frente al centro clandestino de detención de Automotores Orletti.
En el acto habló el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y también participaron de la oratoria el diputado del Frente Amplio, Luis Puig, y la secretaria de DDHH del PCU, Lille Caruso.
En su intervención, Caruso, sostuvo que los argentinos y los uruguayos “tuvimos y tenemos una raíz, un sentimiento compartido de búsqueda de libertad, de amor por la justicia, de defensa de los trabajadores y sus derechos, de búsqueda, a veces por distintos caminos, de la causa, todavía pendiente, de la justicia social.
En éste horrible lugar nuestros militantes, juntos, dieron su libertad, y hasta su vida por ésos ideales.
Por eso es que hoy estamos aquí-agregó-reunidos en un lugar paradigmático de nuestra lucha, la lucha de los pueblos, la resistencia heroica, el sacrificio valiente de tantos militantes. Y al mismo tiempo estamos en un lugar clave de la infamia de ejércitos y traidores civiles que convirtieron éstas instalaciones en espacio de tortura, desaparición y muerte de nuestros militantes, de sus familias, y hasta  sus niños.
De éste lugar robaron los niños de nuestros compañeros, entregándolos muchas veces a los asesinos de sus padres o a sus cómplices: Todavía estamos buscándolos y nunca dejaremos de hacerlo”.
Caruso sostuvo que “ tenemos también el deber, la enorme tarea de informar y capacitar a nuestros jóvenes: Ellos tienen que saber y comprender lo que pasó: no para llenarlos de odio, sino para que comprendan que las instituciones democráticas no garantizan, por el simple(aunque importante) hecho de existir, la vida democrática, la libertad verdadera, la justicia social.
Deben comprende que la mejor forma de asegurar un futuro sin Orletti, es su compromiso con el desarrollo de una ciudadanía activa, comprometida con la causa de los más desfavorecidos, con el avance de prácticas democráticas en todos los órdenes, con su participación activa en la vida nacional”.
Caruso manifestó que “aquí, en éste lugar de crímenes y odio, queremos proponer nuevos alcances para nuestra lucha.
Es preciso que los planes de educación de nuestros países no sólo hablen y critiquen a las dictaduras; deberían incluir información clara y concreta sobre lo sucedido en lugares como éste, sobre los nombres y la valentía de nuestros compañeros muertos y desaparecidos en la lucha por sociedades más justas y participativas”.
Lille Caruso finalizó con una frase de Martin Luther King: “No me preocupa el gritop de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”.
Por otra parte, se desarrolló también en Argentina, el Primer Encuentro de ex Presos Políticos del Continente en la sede de la ex ESMA, con la participación del canciller argentino, Héctor Timerman, y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde.
Participó del mismo una delegación de Crysol

No hay comentarios:

Publicar un comentario