sábado, 19 de marzo de 2011

Resultado de la Marcha del 18 a las 18

resultado de la marcha por la anulacion TODAVIA FALTA COMPROMETETE

de Pi Ri, el Viernes, 18 de marzo de 2011 a las 21:34
Defensores de los DD.HH. exigen a los legisladores uruguayos anular la Ley de Caducidad
18/03/2011 19:35 (-6 GTM)
Montevideo, 18 mar (EFE).- Defensores de los derechos humanos uruguayos exigieron hoy en Montevideo a los legisladores del país que voten en el Parlamento para dejar sin efecto la Ley de Caducidad, que impide juzgar a militares y policías por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1973-1985).
Unas 3.000 personas se congregaron con ambiente festivo en el centro de la ciudad convocadas por diversas organizaciones sociales para pedir a sus representantes políticos que "cumplan con sus responsabilidades y garanticen los derechos humanos" votando por la anulación de la controvertida Ley.
Según explicó a Efe Baldemar Tarocco, presidente de la asociación de ex presos políticos Crysol, esta movilización es tan sólo "un paso más" en el "frente contra la impunidad" y que está destinada a que los diversos sectores políticos del Parlamento sepan que "Uruguay tiene que deshacerse de los problemas para juzgar a los violadores de los derechos humanos".
Esta petición a los legisladores busca que apoyen la iniciativa legislativa presentada a finales de 2010 por el oficialista Frente Amplio (FA) para dejar sin efecto la Ley de Caducidad, pese a que esta fue ratificada por la ciudadanía en dos comicios, en 1989 y en 2009.
Esa ratificación supuso un golpe muy duro para las organizaciones de defensa de los derechos humanos y los sindicatos, los principales detractores de la medida.
Esta iniciativa pretende que los tribunales uruguayos consideren protegidas por la Constitución todas las normas internacionales de defensa de los derechos humanos suscritas por el país, para que la Ley de Caducidad sea declarada inconstitucional de forma automática y, por lo tanto, hacerla inaplicable.
Lo que en un principio parecía que iba a ser un trámite tranquilo en el Parlamento, donde el FA goza de mayoría en ambas cámaras, se convirtió en una crisis interna cuando, tras ser votada afirmativamente en la Cámara de Diputados, tres senadores oficialistas se manifestaron en contra del proyecto y anunciaron su voto en contra.
Con esa decisión, la iniciativa quedó bloqueada en el Senado, donde el FA cuenta con 17 escaños por 15 de la oposición.
Precisamente la marcha de hoy se produce en vísperas de la reunión del Plenario Nacional del FA, en donde se espera que los representantes de esta heterogénea coalición, que integra desde comunistas a demócratas cristianos, ordenen a sus representantes parlamentarios votar a favor de dejar sin efecto la ley.
En las últimas semanas, dos de los tres senadores que se oponen al proyecto en la Cámara alta anunciaron que no tratarán de bloquearla pese a estar en contra.
Así, el exvicepresidente uruguayo Rodolfo Nin Novoa dijo que en el momento de la votación pedirá licencia para ser reemplazado en la sala, mientras que el exguerrillero tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro aseguró que votará a favor sí el FA impone el voto en ese sentido, lo que parece prácticamente seguro.
"Sigo discrepando con el texto, nosotros luchamos contra la Ley de Caducidad, pero la propuesta adolece de serias inconstitucionalidades y no logrará lo que busca. Además, ya hubo dos consultas populares y no se puede pasar por encima del pueblo", dijo Fernández a Efe.
La votación sobre esa propuesta en el Senado se producirá en las próximas semanas y de mantenerse las cosas tal y como están ahora el proyecto para dejar sin efecto la Ley de Caducidad quedaría aprobado por un solo voto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario