- Podrás comentar noticias y ver tus comentarios.
- Podrás subir tus noticias en kaosenlared y consultarlas.
- Podrás personalizar la página principal a tu gusto.
- Podrás ver y modificar tu perfil.
- Podrás tener tu propio blog.
- Podrás subir tus noticias en kaosenlared y consultarlas.
- Podrás personalizar la página principal a tu gusto.
- Podrás ver y modificar tu perfil.
- Podrás tener tu propio blog.
Uruguay: Terminando con la cultura de la impunidad: El amor es más fuerte
Tango Feroz: El amor es más fuerte:Terminando con la cultura de la impunidad... SE PUEDE!!
Aportado por Alejandra Lemes ( Autora: Edila Beatriz Jaurena) | Mi Barricada, para Kaos en la Red | Hoy a las 6:53 | 51 lecturas | 1 comentario
www.kaosenlared.net/noticia/uruguay-terminando-cultura-impunidad-amor-mas-fuerte
de Bea Jaurena, el sábado, 04 de junio de 2011 a las 14:33
La Edila Beatriz Jaurena (PVP-567 FA) informó sobre la situación de las denuncias por desaparición y asesinato de vecinos de Maldonado durante la dictadura. Todos los casos han sidos presentados a la justicia .-Durante su exposición pública, seguida atentamente por toda la sala, plantea:
”En el año 2006 , denunciamos en el legislativo Departamental los asesinatos y desaparición de Gelóz Bonilla (ex edil de esta Junta Dep ), de Francisco Chocho vecino y militante del PN y del compañero . Eduardo Mondello , todos en el Batallón N· 4 . Estos planteos fueron acompañados por la JD así como también su pase a la justicia
Presentamos ese año la denuncia por el cro. Horacio Gelóz Bonilla pidiendo la preservación del predio, donde según testigos, podrían estar enterrados sus restos , a esta se sumó la del hermano de Gelóz contra los mandos de la época patrocinada por la Dra Ma del Carmen Salazar.
Pasan a juzgado de séptimo turno en Montevideo ,ya que se encadena al juicio contra Bordaberry, siendo procesado el dictador también por este caso .-
Posteriormente y a pedido de la abogada ( Dra. Ma del Carmen Salazar) se desglosa y comienza la investigación del caso particular quedando a cargo la Jueza Mariana Motta y la Fiscal Ana María Telechea .
El viernes pasado culmina la primera etapa en la que declararan en calidad de testigos militares que revestían en el Batallón N·4 en la época y civiles (ex- presos políticos) ,el expediente pasará ahora a vista fiscal , esperamos en esta etapa se llame a declarar a los involucrados pero ya como indagados.
En las declaraciones quedan claramente manifiesto que Gelóz estuvo allí , fue victima de torturas y su cuerpo está desaparecido-
La denuncia de Chocho es presentada en el 2009 en Maldonado siendo Juez el Dr. Alvarez Petraglia, llamándose entonces varios testigos a declarar.-
El caso de Eduardo Mondello y el de la vecina de San Carlos Amelia Lavagna de Tizze es presentado recientemente por Fundación Mario Benedetti, la que entrega a la jueza penal Mariana Motta la investigación por la muerte de 19 militantes de izquierda entre 1972 y 1976, durante la presidencia de Juan María Bordaberry .
·La Fundación Mario Benedetti designó al periodista Roger Rodríguez como coordinador de un equipo que integran una veintena de estudiantes universitarios de distintas disciplinas. Los casos que llegaron a la jueza Motta integran la llamada "Mega-causa" y podría llevar a estrados judiciales militares retirados y en actividad en carácter de testigos e indagados.
·.”
La edila agregó que ..”La ley de impunidad es inconstitucional , la propia Suprema Corte de Justicia de Uruguay decretó su inconstitucionalidad en el caso Sabalsagaray del 19 de octubre de 2009.
Viola tratados internacionales. ,la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que “la Ley de Caducidad carece de efectos por su incompatibilidad con la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en cuanto puede impedir la investigación y eventual sanción de los responsables de graves violaciones de derechos humanos...” (Caso Gelman vs. Uruguay; sentencia del 24 de febrero de 2011).
Con relación a La jueza Motta y la Fiscal Ana Ma Tlechea que llevan adelante algunos de estos casos decía “...Estas dos mujeres nos han demostrado seriedad y responsabilidad en el proceso...”
Plantea: No está en discusión hoy como laudar el pasado , si cual es el mensaje democrático categórico, hacia el futuro, cuáles son los valores hacia las nuevas generaciones de uruguayos y uruguayas que entendemos debemos desarrollar . La política de impunidad , crea cultura de impunidad , se hace carne en la sociedad originando que todo sea lo mismo , matar , robar , secuestrar o torturar...
Termina expresando su convencimiento QUE SE PUEDE !
No hay comentarios:
Publicar un comentario